Reciban una cordial bienvenida a un nuevo curso de microbiología clínica, en esta oportunidad con enfoque en enfermedades infecciosas prevalentes en la comunidad. En esta versión, asincrónica y completamente online, contaremos con una plataforma académica, dispuesta para ello. Además, este curso cuenta con un enfoque comunitario y multidisciplinario, con especial énfasis en apoyar a la atención primaria en salud. Nuestro programa educacional se llevará a cabo con la participación de destacados conferencistas y referentes. Tendremos 7 semanas de trabajo en la plataforma académica. Esperamos que sea una instancia de aprendizaje y actualización provechosa para ustedes.
Profesor Titular Departamento de Medicina interna, facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. Médico Infectólogo del Hospital Complejo Asistencial Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente/ Hospital Traumatológico de Concepción
Andrés Opazo,
Universidad de Concepción.
PhD in Biomedical Sciences (Medical Microbiology),
Profesor Asistente Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias Biológicas,
Investigador Joven de MICROB-R.
Mario Quezada,
Universidad de Concepción
Doctor (c) en Ciencias con mención en Microbiología. Coordinador de Investigación y Colaborador Académico del Departamento de Medicina Interna de la Facultad de Medicina, Universidad de Concepción.
Alejandro Aguayo Reyes,
Universidad de Concepción
Profesor Asistente Departamento de Medicina interna, facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. Médico Infectólogo del Hospital Complejo Asistencial Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente/ Hospital Traumatológico de Concepción
Germán Esparza.
Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá Colombia.
Profesor de antimicrobianos en programa de pre y post grado en microbiología médica, en la Universidad Javeriana, Colombia. Miembro del panel de expertos en microbiología del CLSI de Estados Unidos y coordinador del comité de microbiología clínica de la Asociación Panamericana de Infectología, API.
Patricia García,
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Médico, Especialista en Laboratorio Clínico con mención en Microbiología. Profesora Titular, Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Jefe División de Imágenes, Laboratorio y Anatomía Patológica de la Escuela de Medicina. Jefe del Laboratorio de Microbiología de la Red de Salud UC_CHRISTUS. Investigadora Adjunta de MICROB-R.
José M. Munita,
Universidad del Desarrollo.
Médico Infectólogo. Profesor Asociado y Director, Grupo de Genómica y Resistencia Microbiana (GeRM), Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo. Director de MICROB-R.
Macarena Silva.
Médico Especialista en Medicina Interna Y Especialista en Enfermedades Infecciosas del Adulto, Universidad de Chile.
Médico Infectólogo del Hospital San Borja Arriarán – Fundación Arriarán. Comité Consultivo VIH – SOCHINF, Comité Asesor MINSAL para Actualización Normas Prevención Transmisión Vertical VIH-Sífilis 2020.
Médico Especialista en Medicina Interna, Infectólogo del Programa de VIH/SIDA del Hospital del Salvador, Infectólogo de Clínica las Condes, Miembro del Comité Consultivo de SIDA de la SOCHINF y Miembro del Comité Asesor en ETS del MINSAL.
María Gabriela Graña.
Médico Especialista en Medicina Interna, Infectólogo del Programa de VIH/SIDA del Hospital del Salvador, Infectólogo de Clínica las Condes, Miembro del Comité Consultivo de SIDA de la SOCHINF y Miembro del Comité Asesor en ETS del MINSAL.
Dr. Josep Tabernero
Jefe del Departamento de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d´Hebron. Director, Instituto de Oncología Vall d´Hebron.
Doctor (c) en Ciencias con mención en Microbiología. Coordinador de Investigación y Colaborador Académico del Departamento de Medicina Interna de la Facultad de Medicina, Universidad de Concepción.
Dr. Gustavo Saint-Pierre
Médico, Especialista en Microbiología Clínica Universidad de Chile. Jefe Unidad Microbiología Hospital Barros Luco Trudeau. Estudiante de Magister Microbiología – Virología Facultad de Medicina Universidad de Chile. Editor Sección Microbiología Revista Chilena de Infectología.
Dra. Macarena Silva
Médico Especialista en Medicina Interna Y Especialista en Enfermedades Infecciosas del Adulto, Universidad de Chile. Médico Infectólogo del Hospital San Borja Arriarán – Fundación Arriarán. Comité Consultivo VIH – SOCHINF, Comité Asesor MINSAL para Actualización Normas Prevención Transmisión Vertical VIH-Sífilis 2020.
Patricio Suazo Soto
Tecnólogo Médico Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre, área Microbiología.
Estudiante de Magister Microbiología Facultad de Medicina Universidad de Chile.
Colaborador Millennium Initiative for Collaborative Research on Bacterial Resistance (MICROB-R)
Dra. Loreto Rojas
Médico Infectólogo del Hospital de Puerto Montt. Docente de la Universidad San Sebastián. Doctorada en Ciencias Biomédicas Universidad Complutense Madrid.
Dr. Alejandro Aguayo-Reyes
Universidad de Concepción
Médico especialista en Medicina Interna UdeC y Enfermedades infecciosas del Adulto. Magíster en Microbiología, Infectólogo del Complejo Asistencial Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente/Hospital Traumatológico de Concepción. Profesor asistente del Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. Miembro del Grupo de Estudios en Enfermedades Infecciosas de la UdeC (GrEEn-UdeC).
Sergio Mella Montecinos
Universidad de Concepción
Médico Especialista en Medicina Interna UdeC y Enfermedades Infecciosas del Adulto. Magíster en Microbiología, Infectólogo del Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente de Concepción. Profesor Titular del Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.
Miembro del Grupo de Estudios en Enfermedades Infecciosas de la UdeC (GrEEn-UdeC)
Dra. Mónica Pinto Álvarez
Médico internista e infectología de la Universidad de Chile, desde el 2017 se desempeña como infectóloga del Hospital Clínico de Magallanes, profesora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Magallanes, investigadora principal de MICROB-R en el Hospital Clínico de Magallanes.
Dra. Cecilia González
Médico,Especialista en Pediatría e infectología pediátrica. Investigadora Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM) de la Facultad de Medicina, Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo.
Dr. Rodrigo Blamey
Médico Especialista en Medicina Interna, Infectólogo del Programa de VIH/SIDA del Hospital del Salvador, Infectólogo de
Clínica las Condes, Miembro del Comité Consultivo de SIDA de la SOCHINF y Miembro del Comité Asesor en ETS del MINSAL.
Dra. María Eugenia Castro
Médico Pediatra UdeC especialista en Infectología Pediátrica. Infectóloga Pediatra, Referente PROA Pediátrico y Farmacovigilancia Hospital Guillermo Grant Benavente. Colaborador académico del Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. Miembro del Grupo de Estudios en Enfermedades Infecciosas de la UdeC (GrEEn-UdeC).
Dr. Adrián Camacho
El Dr. Adrián Camacho Ortiz es experto en Enfermedades de Transmisión Sexual, Hepatitis Virales, Inmunoterapia y VIH/SIDA, cuenta con más de 14 años de experiencia en diversas instituciones de prestigio en Monterrey. Se formó como Médico General en la Universidad Autónoma de Baja California, más tarde hace la especialidad en Medicina Interna en la Universidad Autónoma de Nuevo León y la especialidad en Infectología en la Universidad Nacional Autónoma de México, complementando sus grados académicos con el Doctorado en Medicina en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Jefe de Enfermedades Infecciosas y Epidemiología Hospitalaria del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” Monterrey NL, México.
Médico Internista de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Infectólogo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.
Doctor en Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León
Áreas de interés en investigación: Estudios de virología en virus respiratorios como Influenza, VSR, SARS-CoV-2.